Orihuela celebra los 50 años de Teatro Expresión con la exposición “Teatro Expresión y los libros”

La muestra estará abierta al público del 20 al 30 de marzo en la Biblioteca Pública Fernando de Loazes

Orihuela conmemora el 50º aniversario del grupo Teatro Expresión con la exposición “Teatro Expresión y los libros”, que podrá visitarse del 20 al 30 de marzo en la Biblioteca Pública Fernando de Loazes. La iniciativa pretende poner en valor la conexión entre el teatro y la literatura, destacando la labor del grupo en la divulgación cultural a lo largo de cinco décadas.

Organizada por Teatro Expresión Orihuela y con el respaldo de la Biblioteca Fernando de Loazes, Fundación Miguel Hernández, Universidad de Alicante, Cátedra Loazes, Concejalía de Cultura y Orihuela Cultural, la muestra ofrece un recorrido por los autores y obras que han marcado la trayectoria del grupo teatral.

Un homenaje literario a través del teatro

La exposición recoge libros, guiones y materiales escénicos que han servido de base a numerosas representaciones. Destaca el trabajo en torno a autores como Miguel Hernández, con obras como El labrador de más aire, y Atanasio Die, fundador de la compañía y autor de piezas como Sementerio y libertad o Komando Kurata.

También se habilitará un Rincón del lector y del escritor, un espacio donde los visitantes podrán leer, escribir y conectar con el universo literario del grupo.

Actividades paralelas para todos los públicos

La exposición se complementa con una completa programación cultural:
Cuentacuentos (lunes 24 de marzo)
Charlas, coloquios y lecturas poéticas (días 24 al 28 de marzo)

Celebración del Día Mundial del Teatro el 27 de marzo en la Plaza Poeta Sansano, con actividades para escolares, talleres y visitas al Teatro Circo Atanasio Die.

Ese mismo día, a las 20:30h, se representará de nuevo El labrador de más aire como homenaje a Miguel Hernández. Entrada libre hasta completar aforo.

Una invitación a vivir la cultura

La exposición “Teatro Expresión y los libros” es una oportunidad única para redescubrir el papel del teatro como vehículo de promoción literaria, celebrar el talento local y fomentar el amor por la lectura y las artes escénicas.

Los comentarios están cerrados.