Plan Integral para Erradicar Vertederos Ilegales en Orihuela
La Concejalía de Medio Ambiente de Orihuela, en colaboración con las áreas de Limpieza Viaria y RSU, y Seguridad Ciudadana, junto con el apoyo de la Policía Local, ha puesto en marcha un plan integral para eliminar los vertederos y escombreras ilegales en el municipio.
Aumento de vertidos ilegales en Orihuela
En los últimos meses, se ha detectado un preocupante incremento de los vertidos ilegales, especialmente en zonas de la costa y áreas rurales de las pedanías. Ante esta problemática, la concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, aseguró que el Ayuntamiento está realizando un gran esfuerzo técnico y económico para limpiar numerosos puntos afectados.
“No cesaremos en nuestro compromiso con la limpieza y el cuidado del entorno, a pesar del incivismo que sigue generando estos problemas”, lamentó Grao.
Zonas de actuación del plan
El plan se ha iniciado en la costa de Orihuela, interviniendo en calles como Miguel de Cervantes, Antonio Muñoz Molina, Tagomago y Cabo Palos, entre otras. En los próximos días, los trabajos se extenderán a las áreas rurales de:
- La Aparecida
- Rincón de Bonanza
- Desamparados
- Las Norias
- El Arenal
- Camino Enmedio
Recursos empleados en la limpieza
La concejala de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, destacó la coordinación de recursos humanos y materiales para garantizar el éxito del plan. “Hemos movilizado operarios especializados, personal municipal, maquinaria pesada y vehículos específicos para la recogida y traslado de residuos. Además, estamos empleando vehículos para la recogida de enseres y restos de poda, y se asegura que las áreas intervenidas sean baldeadas adecuadamente”, explicó Ortuño.
Gestión especializada para residuos de construcción
La recogida de escombros y residuos de construcción y demolición (RCD) se realiza mediante un servicio especializado contratado por la Concejalía de Medio Ambiente, con un coste de 71.923,01 euros (IVA incluido). Este servicio incluye la recogida, transporte y gestión de estos materiales, cuyo aumento afecta al entorno natural y a la seguridad y salud de la población.
Fomento de la responsabilidad ciudadana
Mónica Pastor, concejala de Seguridad Ciudadana, destacó la importancia de prevenir la reincidencia de estos actos. “No se trata solo de retirar los escombros, sino de evitar que se vuelvan a tirar. Animamos a los vecinos a denunciar los vertidos ilegales y a utilizar los canales adecuados para gestionar los residuos de manera responsable”, expresó Pastor.
Desde la entrada en vigor de la Ordenanza de Convivencia, ya se han impuesto casi 400 sanciones relacionadas con vertidos ilegales, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con esta problemática.


Los comentarios están cerrados.