Orihuela como posible ubicación para la primera Planta TBM de la Vega Baja

La UTE Vega Baja Sostenible deberá plantear el proyecto definitivo de TMB considerando toda la documentación aportada por todos los municipios del Consorcio

La Junta de Gobierno del Consorcio Vega Baja Sostenible, entidad conformada por 27 municipios de la comarca, ha aprobado hoy solicitar a la UTE Vega Baja Sostenible (formada por Prezero y Cívica) un estudio en profundidad de los terrenos planteados y la documentación aportada por todos los municipios para determinar la ubicación más idónea para la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) de la comarca. La mayoría de municipios han votado a favor, con la excepción de Bigastro, Jacarilla y Benejúzar que se han opuesto a esta decisión.

Somos el único Consorcio de Residuos de la provincia de Alicante que no contamos con una planta de tratamiento de residuos propia, una instalación industrial que aprovecho para recordar que solo separa los residuos y los prepara para su reciclaje, no incluye ningún tipo de eliminación, y que se instalará en una zona que no genere molestias a nadie,” ha esgrimido el presidente de la entidad, Francisco Cano. “Estamos viviendo una situación vergonzosa. Nos vemos obligados a trasladar nuestros residuos hasta municipios muy alejados, otras comunidades autonómicas e incluso Almería para que sean tratados, con un altísimo coste económico y ambiental para toda la ciudadanía e incumpliendo toda la legislación vigente.”

Estudio de terrenos viables para la primera Planta TMB

Siguiendo el Plan de Gestión, el Consorcio Vega Baja Sostenible requirió a sus municipios que plantearan alternativas y terrenos para la ubicación de la primera planta TMB, siguiendo la legislación vigente que exige a las entidades de gestión de residuos disponer de instalaciones propias para el tratamiento. De los 27 municipios que conforman la entidad, solo Orihuela ha contestado en positivo al requerimiento de terrenos.

El municipio de Orihuela ha planteado un área que consideran apta para ubicar la planta TMB según la legislación municipal y autonómica. Esta área, siguiendo la decisión de la Junta, deberá ser estudiada por la UTE Vega Baja para plantear la modificación del plan de gestión para la instalación de la TMB. La empresa concesionaria también deberá tener en cuenta la información y los escritos planteados por los municipios, incluyendo alternativas, afecciones posibles y alegaciones, para plantear el proyecto definitivo de TMB.

Orihuela es uno de los municipios más grandes del Consorcio Vega Baja Sostenible y también el mayor productor de residuos de la comarca,” ha explicado Cano tras la junta de gobierno celebrada hoy. “Es por ello que planteamos construir la planta TMB en su término municipal.”

 

La Generalitat Valenciana otorga una subvención de 110.000 euros al Consorcio

El director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Jorge Blanco, ha anunciado también en la junta de gobierno que el Consorcio Vega Baja Sostenible recibirá una subvención para la gestión de biorresiduos que asciende a los 110.000 euros.

Esta subvención irá dirigida a los municipios que realizan la separación en origen de la fracción orgánica, mediante el contenedor marrón o la recogida puerta a puerta, con el objetivo de motivar a los ayuntamientos a implantar la recogida selectiva de esta fracción de residuos.

Todos los municipios del Consorcio, con la excepción de Bigastro, Jacarilla y Benejúzar, aprueban los estudios para la futura implantación de la TMB

La mayoría de los 27 municipios de la comarca que conforman el Consorcio Vega Baja Sostenible han aprobado el estudio para la futura implantación de la Planta TMB. Los tres únicos municipios que se han opuesto han sido Bigastro, Jacarilla y Benejúzar. Las plantas TMB son instalaciones industriales destinadas al tratamiento de los residuos urbanos, los del contenedor gris y marrón.

“La junta de hoy ha sido un paso muy importante para la comarca de la Vega Baja, hemos dado un paso adelante en la resolución de una problemática de los residuos de la comarca y hemos puesto a disposición una serie de terrenos para que la UTE realice un estudio para determinar las más adecuadas para la instalación de la primera TMB,” ha explicado al finalizar la reunión el presidente del Consorcio Vega Baja Sostenible, Francisco Cano. Ahora la UTE tiene que presentar el proyecto de gestión e informar de todos los aspectos adversos que puede conllevar una TMB para que se resuelvan y no genere molestias a ningún municipio”.

Las plantas TMB utilizan tecnología innovadora para separar lo reciclable de las fracciones de residuos. Una vez recuperados los materiales aprovechables, se compactan en balas para su uso como materia prima reciclable. Aquello que no tiene una segunda vida útil o no se puede separar correctamente, se traslada a otros territorios para su eliminación en vertedero. En el caso de la comarca de la Vega Baja, se plantea únicamente una planta de tratamiento y separación: no se contempla en ningún caso la creación de instalaciones de eliminación.

Disponer de este tipo de instalaciones es una obligación legal recogida en el PIRCV y en la legislación correspondiente estatal y europea. Además, permite mejorar los índices de recuperación de residuos y reducir el coste económico y ambiental derivado de la gestión de residuos, al reducir enormemente los trayectos de los camiones de recogida municipales.

Los comentarios están cerrados.