Orihuela acogerá el nuevo Título de Experto en Patrimonios Emergentes de la Universidad de Alicante a partir del 2 de febrero
Las clases se impartirán en el inmueble municipal de la antigua Caja de Ahorros de Monserrate, recientemente rehabilitado
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, junto al concejal de Patrimonio, Matías Ruiz Peñalver, y el concejal de Educación, Vicente Pina, ha mantenido una reunión de trabajo con la arqueóloga municipal, Silvia Yus, y el equipo directivo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante, encabezado por su directora, Carolina Doménech Belda, catedrática de Arqueología, y por el secretario del Instituto, Gabriel García Atiénzar, catedrático de Prehistoria. Durante el encuentro visitaron el aula donde se impartirá el Título de Experto en Patrimonios Emergentes, que se desarrollará en Orihuela gracias al convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante.
El nuevo título universitario comenzará el 2 de febrero y se prolongará hasta mayo de 2026, con clases de lunes a jueves en horario de tarde (16:00–20:00 horas). La formación, de carácter presencial y semipresencial síncrona, aborda de manera integral los grandes desafíos que afectan hoy a la gestión patrimonial, desde una visión actualizada, interdisciplinar y orientada a la práctica.
El curso profundiza en los riesgos y retos del patrimonio en el siglo XXI como sostenibilidad, revolución tecnológica, nuevas narrativas sociales y culturales. Además en la gestión y protección patrimonial: modelos internacionales, delitos patrimoniales, estrategias jurídicas, centros históricos y conjuntos patrimoniales; el patrimonio construido: técnicas de intervención, restauración, nuevas tecnologías aplicadas y análisis de arquitectura histórica; las instituciones del patrimonio: desde la UNESCO hasta organismos autonómicos y locales, con profesorado especializado; la museografía y nuevas formas de presentación del patrimonio: técnicas expositivas, montaje, narrativas visuales y patrimonio inclusivo; la tecnología e inteligencia artificial aplicadas al patrimonio: digitalización, virtualización y sistemas inmersivos; los patrimonios exóticos y globales: África subsahariana, Pacífico, Andes o Antártida, a través de especialistas de primer nivel; y las prácticas externas en instituciones y espacios patrimoniales de referencia.
Las preinscripciones y matrículas pueden formalizarse a través del correo: patrimonio.emergentes@ua.es
Un edificio rehabilitado y preparado por el Ayuntamiento
Las clases se impartirán en el inmueble municipal de la antigua Caja de Ahorros de Monserrate, recientemente rehabilitado por el Ayuntamiento y situado en pleno corazón del centro histórico. El consistorio aportará un aula totalmente funcional, el material informático y audiovisual, servicio de conserjería y apoyo logístico durante el desarrollo del curso
Para el alcalde Pepe Vegara, la llegada de este título supone “un paso más en la consolidación de Orihuela como ciudad universitaria, aprovechando nuestro extraordinario patrimonio y el talento investigador de la Universidad de Alicante”. Vegara ha recordado que “la presencia de estudiantes, docentes y profesionales dinamiza el centro histórico y contribuye a su recuperación social, cultural y económica”.
En este sentido, el alcalde ha destacado que esta apuesta forma parte de la estrategia municipal de revitalización del centro histórico, donde en los últimos meses ya se han trasladado servicios municipales como las concejalías de Urbanismo, Patrimonio, Patrimonio Histórico, Grandes Proyectos y diferentes dependencias municipales, como la Oficina Municipal de Vivienda y Suelo que comenzará a funcionar en breve, generando actividad y afluencia diaria a la zona. “Orihuela tiene la capacidad y los recursos para convertirse en un referente universitario vinculado al patrimonio y la cultura, y este título es una muestra más de ese camino que estamos construyendo”, ha concluido.


Los comentarios están cerrados.