La Plataforma de afectados por la desaparición del IES El Palmeral tacha de hipócrita la actuación de la concejalía de Educación

Respuesta de la Plataforma de afectados por la desaparición del IES El Palmeral tras la publicación de la orden de transformación del centro de Secundaria oriolano en CIFP

Después de más de seis meses de que saltase a los medios de comunicación la noticia de que el IES de El Palmeral se iba a transformar en Centro Integrado de Formación Profesional, no ha sido hasta hoy, 11 de junio, cuando en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha aparecido la orden que oficializa este proceso iniciado a finales de noviembre. En nota de prensa publicada por el Ayuntamiento de Orihuela, el Concejal de Educación, Vicente Pina, ha resumido los puntos principales de la misma, que, desde la Plataforma de afectados por la desaparición del IES El Palmeral, volvemos a tachar de anuncio publicitario vacío de contenido y repleto de falsedades.

Como en todo este proceso, la Plataforma vuelve a denunciar el papel hipócrita e irrelevante de la Concejalía de Educación, que en todo momento ha abanderado la creación del CIFP, enajenándose y obviando las perjudiciales consecuencias que iba a tener el proceso para la comunidad educativa de Secundaria y Bachillerato tanto del IES El Palmeral como de los otros centros de Secundaria de la ciudad, que recibirán al alumnado que realice estudios obligatorios, viendo saturadas sus instalaciones.

Es por ello, que la Plataforma quiere subrayar la hipocresía del Concejal, al volver a reiterar en su comparecencia que “la orden publicada demuestra que este proceso responde a una planificación seria y progresiva, con total garantía para el alumnado, las familias y el personal docente”. La Plataforma quiere recordarle las múltiples ocasiones en las que se ha puesto de manifiesto justamente la falta de planificación, por ejemplo, en las diferentes preguntas que le han sido realizadas en distintos plenos por los grupos de la oposición, a las que siempre ha respondido con poca claridad y datos inexactos, algo que se ha repetido en todos los estamentos de la Administración Educativa, desde la dirección General de FP a Inspección Educativa.

De hecho, la improvisación es tal, indica la Plataforma, que a día de hoy los centros tienen muchas dudas de cómo se va a llevar a cabo el proceso administrativo y empiezan a darse casos de familias cuyos hijos no van a poder cursar la ESO y el Bachillerato en el mismo centro. Igualmente, la Plataforma quiere recordarle al Concejal que el sector docente, en especial del IES El Palmeral, no tiene ninguna información fidedigna y concreta desde Inspección Educativa ni desde Dirección de Personal Docente sobre su futuro laboral. Por eso, sorprende que Vicente Pina hable de que se “garantiza desde Conselleria la reubicación del profesorado de ESO y de Bachillerato adscrito al IES El Palmeral”. En la orden, por último, no se hace mención alguna al futuro del aula UECO, para alumnado especialmente vulnerable, ni de cómo se va a habilitar desde los centros el espacio necesario para reubicar a todo el alumnado de ESO y Bachillerato que saldrá desplazado del IES El Palmeral.

Por todo ello, la Plataforma vuelve a insistir en que se revise todo este proceso y se insista en la permanencia de la Secundaria y el Bachillerato en el IES El Palmeral hasta que se construyan nuevas instalaciones para albergarlos, impidiendo así que nuestra ciudad se quede con solo tres institutos de Secundaria, saturados y masificados.

Los comentarios están cerrados.