La Plataforma de afectados por la desaparición del IES EL Palmeral denuncia el caótico inicio de curso en el nuevo CIPFP

Demandan soluciones reales que permitan, entre otras cosas, la creación de un nuevo centro de Secundaria en la ciudad para evitar la masificación de los ya existentes

La Plataforma de afectados por la desaparición del IES EL Palmeral, creada el curso pasado a raíz de la noticia de la conversión del IES El Palmeral en Centro Integral de FP, ha denunciado estos días la caótica situación organizativa que se está viviendo en este nuevo centro que aglutina las distintas especialidades de FP de la ciudad de Orihuela.

Los problemas, según apunta la Plataforma, afectan tanto a aspectos de admisión, como a la cobertura de puestos docentes y a la dotación de las aulas de los diferentes Ciclos Formativos que han recalado en el centro de El Palmeral. Así, las plazas para los distintos ciclos se adjudicaron, de forma presencial, el mismo miércoles 10 de septiembre, coincidiendo con el principio de curso, algo que se ve agravado por la presencia de una única administrativa para gestionar todo el proceso de admisión, cuando al centro, por volumen de alumnado, le corresponden tres. De igual manera, la directiva del centro no ha sido nombrada hasta el 1 de septiembre, por lo que no ha podido organizar con la antelación necesaria los horarios del profesorado de FP, plantilla que todavía está por completar y que ha tenido que asumir tareas de limpieza y organización para poder trasladar su material docente desde los centros de Espeñetas y Gabriel Miró.

Por otro lado, como consecuencia de la creación del CIPFP, los centros de Secundaria de la ciudad están sufriendo una masificación que ya anunció la Plataforma el curso pasado, habiendo tenido que realizar obras en sus instalaciones y elevando las ratios de los grupos, que en algunos casos como el IES Espeñetas, contempla la existencia de grupos de Bachillerato con 40 estudiantes. Por último, la organización del transporte escolar todavía está en el aire, con dudas sobre dónde deben parar los autobuses que transportan a los estudiantes de Secundaria de El Palmeral, que administrativamente dependen ahora del IES Gabriel Miró, y que podrían verse obligados a coger el transporte a varias calles de su centro educativo.

Por todo ello, la Plataforma critica la hipocresía del Concejal de Educación, Vicente Pina, que en reiteradas ocasiones durante estos días ha indicado que el principio de curso está marcado por la más absoluta normalidad y negando toda una serie dificultades que demuestran su despreocupación y visión superficial por un problema que está afectando y va a afectar durante los próximos cursos a la educación pública de la ciudad de Orihuela. Por ello, le demandan soluciones reales que permitan, entre otras cosas, la creación de un nuevo centro de Secundaria en la ciudad para evitar la masificación de los ya existentes.

Los comentarios están cerrados.