La Exaltación Festera da inicio a unos Moros y Cristianos que aspiran a ser más accesibles, inclusivos e igualitarios
La Ofrenda finalizará en la Plaza de las Cadenas, donde las flores de las comparsas embajadoras crearán una cruz y una media luna y el resto se instalarán en las habituales estructuras, también en la plaza
Los Moros y Cristianos de Orihuela están preparados para echarse a la calle. La Exaltación Festera dará el pistoletazo de salida este sábado en el Teatro Circo a dos semanas de convivencia en kábilas y cuarteles, primero con los montajes y a partir del 11 de julio, con toda una semana llena de actividades que culminarán los días 18 y 19 de julio con los desfiles de entrada mora, el viernes, y cristiana el sábado. Estas fiestas en torno a la conmemoración de la Reconquista el 17 de julio aspira a ser más accesible, inclusiva e igualitaria, tal y como se marcó la Junta Directiva Central que preside Enrique Riquelme tras tomar las riendas de la asociación.
“Queremos que las personas que forman parte de las comparsas lo pasen bien y disfruten de estos días, pero también queremos que quienes no son comparsistas, se sientan integrados hasta el punto de querer pasar a formar parte de la Fiesta”, ha afirmado el presidente de la asociación, quien también ha precisado que en estos meses se han mantenido reuniones con distintos colectivos con el fin de garantizar la accesibilidad de todas las personas en los actos festeros, algo que ya se aplicó a la presentación del cartel en los Pozos de Cremós. “Los Moros y Cristianos son una fiesta integradora y Orihuela una ciudad acogedora, por lo que desde la Junta Central no queremos que nadie se sienta fuera y estamos trabajando en esta línea”.
Durante la Exaltación Festera, que dará comienzo el sábado 5 de julio a las 20.00 horas, se hará la presentación oficial de Abanderadas de las distintas comparsas, lectura del pregón de Fiestas a cargo de Francisco José Peral Costa y que glosará Marta Perales Mora, así como el reconocimiento a Festeros de Honor, que este año son Antonio Pérez Aniorte, Manuel Ferrández Gutiérrez y Sandy Jecker y al Socio de Honor, cargo que recae en Caja Rural Central.
Como gesto simbólico en favor de la igualdad, este año durante la Ofrenda de Flores tanto los miembros de la Junta Directiva como los cargos festeros, mujeres y hombres, llevarán un ramo de flores a las Santas Justa y Rufina, algo que se quiere potenciar también en las comparsas. Precisamente a la Ofrenda de Flores llega uno de los cambios previstos para estas fiestas. Como en años anteriores, el acto de paso por el manto de la Virgen de Monserrate de los cargos festeros se realizará en el Santuario de la patrona domingo 13 por la mañana, y ya por la tarde, se ha decidido que el desfile finalice en la Plaza de las Cadenas, frente a la puerta principal de la Catedral, donde los ramos de las comparsas embajadoras, blanco para los J’Alhamed y rojo para los Contrabandistas, se colocarán en dos estructuras preparadas para este evento, una formará una cruz y otra una media luna.
El resto de ramos se colocará en las estructuras habituales, que también estarán en la Plaza de las Cadenas, así como la lona con las imágenes de las Santas Justa y Rufina. Terminada la Ofrenda, por la noche las flores se ubicarán en la entrada de la Capilla del Loreto, como es habitual.
Del lunes 14 al sábado 19 de julio se realizarán los tradicionales actos festeros sin un día de descanso. El lunes 14 tendrá lugar la Guerrilla Única de Pólvora desde el Paseo Calvo Sotelo a las 20.15 horas, a cuyo término, en la Glorieta Gabriel Miró, tendrá lugar la Toma del Castillo con lectura de los parlamentos escritos por Joaquín Mas Nieves y la tradicional representación de ‘La puerta de la Traición’, de Atanasio Die, a cargo de Teatro Expresión. También será el momento de que el Alcaide del Castillo, Juan Carlos Solá Leyva, se dirija al público.
Por la configuración de los días de fiesta, con el Día del Pájaro jueves, la Retreta pasa a martes por la noche con su recorrido habitual, saliendo de la calle Aragón a las 21.00 horas.
El miércoles 16 de julio el Desfile Infantil protagonizará la tarde-noche a la espera de la salida de la Gloriosa Enseña del Oriol al balcón del Ayuntamiento a las doce de la noche. La concentración frente al Palacio del Marqués de Arneva se realizará a partir de las 23.30 horas. El jueves 17 de julio, aniversario de la Reconquista, los actos de la señera se inician a las nueve de la mañana para ir a recoger a las imágenes de las Santas Justa y Rufina a la Catedral y volver para la Misa de la Reconquista a su templo parroquial. Al término de la Misa de la Reconquista, el desfile cívico realizará su recorrido desde el templo de las Santas Justa y Rufina en dirección al Rabaloche, hasta el Monumento a la Armengola. Bajará por la calle Hospital para dar la tradicional Vuelta a los Puentes y terminar de nuevo frente al Ayuntamiento, donde la Gloriosa Enseña del Oriol subirá al balcón para permanecer expuesta hasta la medianoche. Una vez más, desde la Asociación se pide a festeros y festeras asistencia para la retirada de la bandera del balcón consistorial.
Viernes y sábado llegan los grandes desfiles de Entrada Mora primero, con los Moros J’Alhamed y su Embajador, Francisco Javier López Fabregat a la cabeza, y el sábado la Entrada Cristiana, capitaneada por la Comparsa Contrabandistas y su Embajador, Vicente Calderón Muñoz, al frente. En ambos casos la Armengola, Ana Belén Navarro Pina, será la encargada de abrir ambos desfiles.
Exposición ‘La leyenda’
Las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos también son una manifestación cultural y llega estos días también a las salas de exposiciones. El pasado 25 de junio, coincidiendo con la presentación de la Revista, abrió sus puertas en La Lonja una exposición pictórica sobre estas celebraciones, y este viernes 4 de julio el Museo de la Reconquista recibe la exposición ‘La leyenda’, una muestra del Grupo de Teatro Expresión que celebra sus 50 años de historia y que será visitable hasta el 30 de julio en la primera planta de la Casa del Festero Domingo Espinosa Albertus.
Los comentarios están cerrados.