La ACMO comienza a plantear su estrategia para 2026
Estos días se han celebrado sendas reuniones entre miembros de la entidad y con el concejal de Comercio de Orihuela, Vicente Pina
La Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO) ha comenzado a preparar sus proyectos, campañas y actividades de cara al primer trimestre del año que viene. Una pla- nificación que comenzó este jueves, en una reunión, que albergó el restaurante Haizea, en la que una treintena de asociados hicieron balance sobre las actividades realizadas este año, y reflexio- naron sobre los pasos a seguir para 2026.
En el encuentro, presidido por el máximo responsable de la entidad, Ascensio Pérez, los distin- tos representantes comerciales plantearon la posibilidad de repetir eventos como la recreación de la boda de Miguel Hernández y Josefina Manresa, que tanto éxito y repercusión comercial ha tenido en ediciones anteriores.
En este sentido, y siguiendo con esta planificación, este lunes, representantes de ACMO y aso- ciados han mantenido una reunión con el concejal de Comercio de Orihuela, Vicente Pina. Un encuentro de trabajo, que se ha celebrado en un ambiente cordial, en el que le han trasladado una serie de iniciativas, necesarias para reactivar el comercio local, a la vez que vertebrar el tér- mino municipal, como la puesta en marcha de rutas de transporte público entre el casco ur- bano y las pedanías, para facilitar los desplazamientos de los vecinos para que puedan realizar sus compras en las tiendas de la ciudad.
Paralelamente, también se estuvo hablando sobre la posibilidad de aumentar las plazas de aparcamiento en la ciudad, sobre todo para aquellos que se desplazan hasta Orihuela para efectuar sus compras. Un elemento crucial, que la ciudad lleva descuidando muchos años, y que desincentiva la actividad comercial en el casco urbano, sobre todo en el centro.
Otro tema que ha estado encima de la mesa ha sido la limpieza. Desde la ACMO consideran fundamental una mejora en este aspecto, ya que unas calles más limpias podrían atraer a ciuda- danos y visitantes a hacer sus transacciones comerciales, ofreciendo una imagen más acorde para la capital de la Vega Baja.
En la reunión también se habló sobre la necesidad de mejorar la iluminación de las distintas calles del casco urbano. Y es que, según se ha planteado, a día de hoy algunas calles y tramos están demasiado oscuros, lo que perjudica a los distintos comercios, teniendo repercusiones ne- gativas en sus ventas.
En materia económica, los representantes de la ACMO le han solicitado a Vicente Pina un au- mento en la partida de subvención para la promoción y dinamización local. Un factor deter- minante para impulsar la actividad comercial, con distintas campañas que presenten al tejido comercial oriolano como parte del día a día de los ciudadanos.

Los comentarios están cerrados.