Inauguración del “Árbol de la Ilusión” en el Colegio Público de Hurchillo

Una obra colectiva que simboliza la esperanza, la inclusión y el compromiso de toda la comunidad educativa

El Colegio Público de Hurchillo ha celebrado hoy el Día de la Ilusión con la inauguración del nuevo Árbol de la Ilusión, una obra colectiva que simboliza la esperanza, la inclusión y el compromiso de toda la comunidad educativa.

El acto ha sido presentado por tres alumnos de sexto de Primaria, que han guiado con naturalidad y entusiasmo una jornada llena de significado. A la inauguración han asistido Irene Celdrán, concejal de Sanidad; Agustina Rodríguez, concejal de Bienestar Social; Víctor Valverde, concejal de Infraestructuras, quien destacó en su intervención el valor de la ilusión como motor de cambio; Almudena Baldó, alcaldesa pedánea, y Eva Lorente, directora de la ONCE en Orihuela.

El Árbol de la Ilusión ha sido construido por familias del centro, poniendo de relieve la participación y el compromiso de la comunidad. El colegio ha agradecido especialmente el trabajo de Carolina Vera, Toni Rocamora, María José Sáez y Mari Carmen Fernández, cuyo esfuerzo ha dado forma a un espacio cargado de sensibilidad. El árbol incorpora un audiolibro, además de aromas de lavanda y romero que enriquecen la experiencia sensorial del alumnado.

Durante la jornada también se ha inaugurado la nueva señalización en braille y con pictogramas en todas las dependencias del colegio, un paso decisivo para reforzar la accesibilidad y favorecer la autonomía de todos los niños y niñas.

El director del centro, Joaquín Marzá, subrayó la importancia de este proyecto y el valor de la ilusión como impulso educativo. Señaló que este trabajo de inclusión forma parte de un proyecto de innovación educativa que sitúa al Colegio Público de Hurchillo como referente en atención a la diversidad y creación de entornos accesibles.

Durante todo el día se suceden actividades en la que los alumnos depositan en el árbol , deseos que no sean materiales y al mismo tiempo el resto de la comunidad educativa también hacer posible este principio.

Los comentarios están cerrados.