IES Las Espeñetas presenta preocupaciones ante la creación del nuevo CIFP en Orihuela
El IES Las Espeñetas ya enfrenta una notable limitación de espacios, con aulas sobrecargadas
El claustro de profesores del IES Las Espeñetas ha expresado su preocupación mediante un comunicado dirigido a la Consellería de Educación, en el que detalla las repercusiones que podría tener la creación del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en Orihuela. Esta situación plantea desafíos significativos para la organización del centro, afectando tanto los espacios disponibles como la calidad de la enseñanza.
El IES Las Espeñetas ya enfrenta una notable limitación de espacios, con aulas sobrecargadas y el uso de áreas alternativas, como el salón de actos, para impartir clases. Según el comunicado, cualquier incremento en el número de alumnos, como la llegada de un nuevo grupo de primero de ESO, agravaría estas condiciones.
Además, el edificio principal presenta serios problemas estructurales, con zonas apuntaladas debido al riesgo de derrumbe. Aunque existe la posibilidad de ampliar un edificio anexo con seis aulas adicionales, las obras supondrían la pérdida temporal de cinco aulas, complicando aún más la gestión del alumnado.
La posible reubicación de los ciclos de Administración y Comercio al nuevo CIFP genera inquietud entre los docentes, ya que consideran que esta medida podría diluir la visibilidad de estas familias formativas, esenciales para el alumnado local. Actualmente, estos ciclos son un referente en la comarca, tanto para la empleabilidad como por su participación en proyectos internacionales como el programa Erasmus.
Por otra parte, la incorporación del Bachillerato de Artes desde el IES El Palmeral también plantea retos, debido a la falta de espacios adecuados en el IES Las Espeñetas para impartir las asignaturas específicas de esta modalidad.
El IES Las Espeñetas subraya su papel como referente formativo y social en el barrio. Un gran porcentaje del alumnado de Formación Profesional Básica y Grado Medio reside en las inmediaciones, lo que refuerza el impacto positivo del centro en la comunidad local. Cualquier cambio que afecte esta dinámica podría generar consecuencias negativas tanto para el alumnado como para el entorno social y laboral.
El equipo docente ha solicitado el aplazamiento de los cambios asociados a la creación del nuevo CIFP hasta que se realicen las obras necesarias de ampliación y rehabilitación en los centros afectados. También reclaman una planificación más eficiente para evitar una movilidad precipitada de alumnos y grupos entre los centros educativos de Orihuela.
Los comentarios están cerrados.