Homenaje a Giovanni Pierluigi da Palestrina con motivo del V Centenario de su Nacimiento en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate

El Grupo de Cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel ha rendido homenaje al compositor renacentista Giovanni Pierluigi da Palestrina

Coincidiendo con el inicio de la Cuaresma 2025, el Grupo de Cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel ha querido rendir homenaje al compositor renacentista Giovanni Pierluigi da Palestrina con un recital especial, conmemorando el V centenario de su nacimiento (1525-1594). Este homenaje se ha llevado a cabo en el marco del Santuario de Nuestra Señora de Monserrate, donde los cantores han interpretado el motete sacro Adoramos te Christe, de Palestrina, en un emotivo acto litúrgico ante las imágenes del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de los Ángeles.

Giovanni Pierluigi da Palestrina es considerado uno de los músicos más influyentes del Renacimiento italiano. Reconocido por su música sacra, fue el principal representante de la Escuela Romana de composición musical, y su obra ha sido considerada la culminación de la polifonía renacentista. Sus composiciones se distinguen por la pureza de las líneas vocalesy la claridad del texto, características que lograron unir la devoción religiosa con la belleza melódica. La música de Palestrina sigue siendo una piedra angular en la historia de la música occidental y de la iglesia católica.

Además del tradicional Canto de la Pasión, la Primitiva Pasión Federico Rogel ha incluido en su repertorio varias piezas de música polifónica renacentista, interpretando obras de compositores de renombre como Tomás Luis de Victoria, Juan Ginés Pérez de la Parra, Guillaume Bouzignac, Marco Antonio Ingegnieri y el propio Palestrina.

En este emotivo homenaje, dirigido por Roberto Rabasco López, los Cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel interpretaron el motete sacro Adoramos te Christe, una obra a cuatro voces de Giovanni Pierluigi da Palestrina. La pieza, que es un canto de adoración y alabanza, expresa la devoción cristiana hacia Cristo, rememorando su sacrificio por la humanidad a través de su cruz.

El texto, tanto en latín como en su traducción al español, destaca la belleza de la música sacra de Palestrina:

Adoramus te Christe et benedicimus tibi

quia per sanctam crucem tuam redimisti mundum.

Qui passus es pro nobis Domine

Domine miserere nobis.

“Te adoramos ¡Oh Cristo! y te bendecimos porque por tu santa cruz has redimido al mundo. Oh Señor, que sufriste por nosotros. Señor, ten piedad de nosotros.”

El evento ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades religiosas y culturales locales. Han participado en la organización la Muy Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de Monserrate, la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte y Santísima Virgen de la Amargura, y la Cofradía de la Sagrada Institución de la Eucaristía: Santa Cena y Ntra. Sra. de los Ángeles. El montaje audiovisual del evento ha sido realizado por Sandra Moreno Yserte, quien ha capturado la esencia del acto con una cuidada presentación visual.

Este homenaje ha servido para recordar la trascendencia de Giovanni Pierluigi da Palestrina en la música religiosa y ha ofrecido a los presentes un momento único para conectar con la tradición musical sacra y la devoción cuaresmal en el contexto histórico y religioso de Orihuela.

Los comentarios están cerrados.