Eva Ruiz dona un cuadro al ayuntamiento de Orihuela

0

Todo cuadro tiene su pequeña historia, la de este titulado: “Paisaje con palmeras y un camino. Retrato de Miguel Hernández” realizado en 2004 surgió a propósito de una exposición que la autora realizó en Murcia en la que se incluían a otros escritores como Rimbaud; María Zambrano o Gabriel Miró, en la que por supuesto, no podía faltar nuestro poeta oriolano y universal. Este cuadro de pequeño formato tiene un enorme valor sentimental pues forma parte del camino que la autora recorría en la adolescencia para ir al colegio.

La andadura del cuadro prosiguió con la primera actividad de la Asociación Cultural 2m10 de Orihuela, no exenta de cierta polémica por el litigio del nombre del ayuntamiento con el nombre de la Asociación y por la negativa a ceder el espacio “La Lonja, para una exposición.

[ads1]

Después de algunas peripecias la exposición: “Homenaje a Miguel Hernández: “El poeta y su paisaje”, que organizaba la Asociación 2m10, se inauguró en la Biblioteca Pública del Estado “Fernando Loaces”, el 10 de enero de 2008, con gran éxito y con una gran afluencia de visitantes durante los diez días de la muestra.

A partir de aquellas fechas el cuadro se pudo contemplar ese mismo año en la Casa de la Cultura de Guardamar.

Más tarde, durante un par de años reposó en manos privadas, hasta que de nuevo se pudo ver en la exposición: “El amor que no cesa”, que con motivo del centenario del poeta, se celebró en la CAM de Orihuela, con la Fundación Miguel Hernández, en 2010. Esa misma exposición se trasladó al Casino de Alcantarilla. Asimismo la reproducción en gran formato del cuadro ha formado parte de una serie de actividades culturales y musicales en distintos lugares.

Finalmente, en 2011, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela y la F.M.E, la muestra: “El amor que no cesa”, viajó a la capital, y se pudo ver en el Ateneo de Madrid, del día 1 al 23 de septiembre.

Este cuadro de pequeño formato y sin embargo de una gran valor personal para la autora, que no se ha querido vender a posibles a compradores, atendiendo a las distintas voces que sugerían la idea de que el cuadro formará parte del patrimonio cultural de todos, ha sido donado por la autora al ayuntamiento de Orihuela. La obra quedará expuesta en la Sala del Oriol, donde hay pinturas de otros oriolanos ilustres.

Deja una respuesta