El oriolano Miguel Sánchez presenta su primer libro este miércoles en la La Lonja

0

¿Conoces la otra Orihuela? ¿En qué se parece Orihuela al demonio? ¿Cuál fue el origen de Ntra. Sra. de Monserrate? ¿Dónde estuvieron realmente los Reyes Católicos? Si estás interesado en conocer la respuesta a estas y otras curiosas preguntas sobre Orihuela, no debes perderte la presentación del nuevo libro del escritor oriolano Miguel Sánchez Lidón «El Grial de Lucifer» y que se va a presentar este miércoles a las 19:30h en el Auditorio de la La Lonja.

[ads1]

Sinopsis del libro

el-grial-de-lucifer-portadaEn la madrugada del 12 de julio de 2010, Gabriel y su amigo Fede siguen celebrando el título de campeones del mundo de la Selección Española de fútbol. Junto a la Catedral de Orihuela Fede es asesinado, mientras que Gabriel es salvado en el último instante por un desconocido. A partir de ese momento y de la mano de su “salvador”, Gabriel conocerá la verdadera misión de su familia y el grave peligro que ahora corre. Ambos tendrán que localizar el escondite de una gema de gran poder conocida como “El Grial de Lucifer” antes de que sus enemigos la encuentren. Al mismo tiempo tendrán que huir de la policía que los considera principales sospechosos de la muerte de Fede y otros homicidios ocurridos en la semana de las Fiestas de la Reconquista de Orihuela.

De esta forma irán descubriendo numerosos grabados, escritos, túneles y misteriosas esculturas repartidas por toda la ciudad con significados ocultos, que le marcarán el itinerario hasta la gema.

De manera paralela, en el libro se van intercalando diferentes capítulos contando hechos históricos y relevantes sucedidos en la ciudad, para situar el origen de cada uno de los eventos y hallazgos realizados por los protagonistas. Así se relata la conquista de Orihuela por parte de los musulmanes y el famoso Pacto de Teodomiro. La reconquista de la ciudad por las huestes de Alfonso X y la leyenda de la Armengola. El hallazgo “milagroso” de la imagen de Ntra. Sra. de Monserrate, actual patrona de la ciudad y su relación con La Orden del Temple. La visita de los Reyes Católicos en la preparación de su campaña para la reconquista de Granada. Y el papel de Orihuela en la guerra de Sucesión y la destrucción del castillo que dominaba su vega, entre otros.

Y en el trasfondo una verdadera y secreta guerra llevada a cabo a lo largo de muchos siglos entre los Arcángeles leales y las fuerzas rebeldes comandadas por Lucifer y sus acólitos por salvar o destruir a la humanidad. Todo dependerá de quién controle la Gema.

Lo más increíble de esta mezcla de relatos es la veracidad de los mismos, apoyados de abundante documentación gráfica recogida en persona por el autor tras largos años de investigación así como su estudio e interpretación a la luz de Ciencias tan diferentes como la Historia, la Astronomía, la Geología, la Radiestesia y la Alquimia.

Sobre Miguel

Miguel Sánchez Lidón nació en Orihuela en 1972. En 1995 se diplomó en Educación por la Universidad de Murcia y desde 1997 trabaja como maestro en diferentes destinos.

Desde su infancia ha sido muy aficionado a diferentes temas sin aparente relación entre ellos, Astronomía, Geología, Fotografía, Historia de la Orden del Temple, Alquimia y Simbología Medieval, por poner algunos ejemplos. Y los ha conseguido unificar en torno a otra de sus pasiones, su ciudad natal.

Ha escrito numerosos artículos relacionados con sus investigaciones que han sido difundidos en diferentes periódicos, revistas, foros y publicaciones de internet. También estuvo colaborando con la revista sobre la Tradición Espiritual de Oriente y Occidente “Hermética”.

Después de muchos años de investigación se ha decidido a publicar su primera novela, en la que, de una forma amena y muy documentada, ha reunido sus conocimientos y descubrimientos acerca de lo que él denomina “La Otra Orihuela”. Al mismo tiempo ha logrado enlazar en un mismo hilo argumental hechos históricos ocurridos en Orihuela y explicar las razones y causas para que tuvieran lugar, así como sus consecuencias. Personajes históricos y legendarios en lugares tan desconocidos como reales se entrecruzan y relacionan en una tela de araña en la que el ingrediente menos utilizado es la ficción.

Deja una respuesta