El I.E.S. Tháder vivió las XXII jornadas culturales

0

Durante dos días las aulas del IES Thader del Orihuela no han visto ecuaciones, ni la revolución francesa, ni oraciones subordinadas. Durante estos dos días, tanto profesores como alumnos se han olvidado de la tiza y las pizarras y han aprendido otras cosa que muchas veces las personas olvidamos, a convivir.

Se han aparcado los libros de texto y se han sustituido por talleres, donde, tanto alumnos como profesores, han aprendido aspectos de la vida tan interesantes como son la relajación, el baile moderno, a crear pulseras o la papiroflexia. Todos ellos se han sorprendido aprendiendo sobre física y química recreativa, han podido descubrir su grupo sanguíneo en los talleres de salud o a realizar su propio videoclip en el taller de informática. También han tenido tiempo para ejercitar el cuerpo, con las tradicionales competiciones de futbol, baloncesto y volleyball, y con una excursión por la sierra de Orihuela, donde se ha visitado el antiguo monasterio. Tampoco han faltado los concursos, en los cuales el alumnado ha podido demostrar su ingenio y sabiduría, como con el concurso de “cifras y letras”, el del mapa de Europa, el campeonato de ajedrez o los juegos de ingenio.

[ads1]

A destacar el gran éxito de la “Gym-Juana”, una serie de pruebas, tanto físicas como mentales, por todo el centro, donde participaron más de veinte grupos de alumnos de todas las edades. Estas actividades no se limitaron solo al horario lectivo, ya que por la noche se pudo observar el cielo nocturno de Orihuela.

Además, la música ha jugado un papel importante en estas jornadas, han podido cantar o bailar con un karaoke y disfrutar del concierto in waves. Se ha visionado una película, una representación teatral “El juez de los divorcios» y se ha reido a carcajadas con un guiñol-parodia “Los juegos del Thambre”, donde los alumnos representaban una historia basada en el conocido libro “Los juegos del hambre”, en el cual, los protagonistas eran los propios profesores del centro. Y todo esto endulzado con un rico chocolate con mona, más conocido en el centro, como el “chocolathader”.

La clausura de estas jornadas la ha llevado acabo el director del centro en el salón de actos, con la presencia, tanto de los alumnos y profesores del centro, como la de los padres y antiguos alumnos. En esta clausura se entregaron los premios a los diferentes concursos y certámenes que se han desarrollado a lo largo de las jornadas y el curso. No hay que olvidar que estas jornadas han coincidido con la presencia en el centro de los alumnos y profesores del programa “Comenius”, quienes destacaron sorprendidos, las estupendas jornadas vividas y la excelente convivencia mostrada.

El lunes el alumnado volverá a aprender las ecuaciones, la revolución francesa y las oraciones subordinadas, pero con el grato recuerdo de estas dos jornadas vividas.

Deja una respuesta