Docentes de Orihuela se oponen al traslado del alumnado del IES El Palmeral y exigen una planificación educativa adecuada
Docentes de los centros IES El Palmeral, IES Espeñetas, IES Gabriel Miró e IES Tháder
Los docentes de los centros públicos de Orihuela han manifestado su oposición a la propuesta de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació, que plantea el traslado de las etapas de Secundaria y Bachillerato del IES El Palmeral a otros institutos de la localidad. Según esta propuesta, el traslado se realizaría de forma paulatina en los próximos tres cursos o de manera inmediata al IES Gabriel Miró.
Los profesores alertan sobre la masificación existente en los centros públicos de Orihuela, una preocupación ya transmitida a la representante de Conselleria, Marta Armendia, durante el Consejo Escolar Municipal y respaldada por los equipos directivos de los centros Tháder, Espeñetas y Gabriel Miró.
Propuesta alternativa: mantener el IES El Palmeral como centro mixto de ESO, Bachillerato y FP
El profesorado sugiere una alternativa que permitiría conservar la oferta educativa actual en Orihuela. Proponen la segregación administrativa del IES El Palmeral, manteniendo las secciones de ESO y Bachillerato, mientras que el nuevo centro integral de Formación Profesional (FP) se establecería como una entidad independiente. Esta solución, afirman, evitaría que Orihuela pase de tener cuatro a solo tres centros públicos para Secundaria y Bachillerato, preservando la calidad educativa y evitando la masificación.
Impacto en el alumnado y profesorado
Los docentes señalan varios problemas derivados de la propuesta:
- Masificación de los centros públicos existentes: Los CEIP Josefina Manresa, Manuel Riquelme, Azahar y Argentina, que actualmente adscriben a El Palmeral, aumentarían la saturación de otros institutos.
- Falta de planificación: No se ha especificado cómo se ubicará al alumnado trasladado, ni se han considerado infraestructuras adecuadas para su acogida. Esto podría derivar en la instalación de aulas prefabricadas, lo que afectaría negativamente a la calidad educativa.
- Efectos en el profesorado: La propuesta no detalla cómo se configurarán las plantillas docentes ni en qué condiciones el profesorado de El Palmeral podría ser reubicado, lo que generaría incertidumbre y un “efecto dominó” en otros centros.
Reivindicación del profesorado: planificación y nuevas infraestructuras
Los docentes subrayan la necesidad de una transición ordenada que incluya la ampliación de los actuales centros públicos o la construcción de un nuevo instituto en Orihuela. Proponen que el traslado de etapas educativas del IES El Palmeral solo se realice cuando las nuevas instalaciones estén listas, garantizando que ningún centro público se vea masificado y que se mantenga la actual oferta educativa municipal.
FP y proyectos Erasmus en riesgo
El profesorado de Ciclos Formativos del IES Gabriel Miró también ha expresado su deseo de permanecer en su centro actual, donde ya cuentan con recursos e instalaciones adecuadas. El traslado al nuevo Centro Integral de FP interrumpiría importantes proyectos como los programas Erasmus+ en marcha.
Conclusión: una educación de calidad en Orihuela necesita planificación
Los docentes de Orihuela hacen un llamado a la Conselleria d’Educació para que valore su propuesta presentada a Marta Armendia y trabaje en una solución que respalde una educación de calidad, evite la masificación de los centros y garantice la adecuada transición hacia el nuevo centro de FP.


Los comentarios están cerrados.