Compromís acusa al PP de abandono de la educación pública en Orihuela
La coalición anuncia un plan de inversiones para situar a la Vega Baja en el epicentro de la innovación educativa
El síndic de Compromís, Joan Baldoví y el portavoz de Educación de la coalición, Gerard Fullana, se han reunido con representantes de la comunidad educativa de la Vega Baja para trasladarles el contenido del paquete de enmiendas que configura el plan Reviscola 2030.
Con este plan, Compromís pretende impulsar la inversión educativa en zonas con especiales necesidades como es la Vega Baja. Los dos diputados de Compromís han estado acompañados por los representantes municipales de Cambiemos Orihuela, Quique Montero y Leticia Pertegal.
El plan se contempla en las enmiendas que Compromís ha presentado al proyecto de presupuestos de la Generalitat, que se vota la semana que viene en las Cortes Valencianas. Las líneas de actuación definidas proponen una primera inversión prioritaria en 2025 para las zonas especialmente afectadas por recientes catástrofes medioambientales como las danas de 2024 en el caso de Valencia y la de 2019 en el caso de la Vega Baja.
«Se trata de implementar medidas de inversión educativa pioneras, empezando por estas zonas para después generalizarlas progresivamente. El plan cuenta con una dotación de 80 millones de euros para este 2025, de los cuales 20 millones son para invertir hasta diciembre en la comarca de la Vega Baja», ha explicado Joan Baldoví.
Los representantes de Compromís han apuntado que «se da la circunstancia que la Vega Baja y especialmente Orihuela se encuentran en una situación de abandono absoluto en materia educativa por parte del PP en estos dos años de legislatura».
El diputado Gerard Fullana ha añadido que «el plan se complementa con la recuperación de los 122 millones de euros recortados por PP y VOX en los presupuestos de la Generalitat 2024 para construcción de colegios y que han provocado la paralización o eliminación de proyectos aprobados en Orihuela y la comarca».
Los representantes de Compromís y Cambiemos Orihuela han exigido que se delegen por Edificant las obras necesarias en el IES Las Espeñetas, el CEE Antonio Sequeros, el CEIP Fernando Loaces, el CEIP Los Dolses, el IES Playas de Orihuela, el IES Playa Flamenca y el CEIP Virgen de la Puerta. «Es una poca vergüenza que la Consellería de Educación y el Ayuntamiento de Orihuela tengan a la comunidad educativa en esta situación y eso demuestra que el PP no tiene ninguna intención de dignificar la educación pública de esta ciudad», ha valorado el portavoz de Cambiemos Orihuela, Quique Montero.
En este sentido, han acusado al Ayuntamiento de Orihuela «de carecer de criterio en las solicitudes y abandonar los proyectos. Además, han criticado que en dos años no se haya hecho «absolutamente» nada en los proyectos ya previstos como en el CEIP Virgen de la Cuevas, donde únicamente se ha presentado una enmienda con una cantidad ridícula de 250.000 euros que no es suficiente ni para redactar el proyecto».
Baldoví y Fullana, además, han acusado al PP de «volver a apostar por una Orihuela con barracones crónicos sin previsión de obras y, en muchos casos, en zonas inundables. La coalición ha advertido que «en estos dos años se ha batido récord negativo en presupuesto en la Vega Baja de nuevas obras».
Asimismo, desde la coalición se estima que de 2025 hasta 2030 serán necesarios al menos 60 millones de euros para la construcción de centros nuevos por el colapso de alumnado y la adecuación de escuelas e institutos de Orihuela desde el punto de vista climático. En este sentido, Compromís ha anunciado que «nuestra propuesta contempla la necesidad urgente de que se construya un instituto nuevo y se realicen actuaciones especiales que eviten la construcción de centros educativos en zonas con riesgo de inundación, así como la adecuación de espacios para mitigar los efectos del cambio climático como las altas temperaturas».
Plan Reviscola 2030 Vega Baja
El contexto en la Vega Baja justifica para Compromís que active un plan de choque educativo que convierta a la comarca en un laboratorio de medidas con una inversión decidida similar a modelos que funcionan especialmente en los países del norte de Europa. «Se trata de implementar medidas en zonas específicas valencianas antes de generalizarse, situar la Vega Baja en la vanguardia valenciana de la educación», ha explicitado el portavoz de Educación de Compromís, Gerard Fullana.
Este paquete de medidas contempla varias vías de actuación para implementar de forma inmediata en la Vega Baja y que se extienda progresivamente al resto del territorio.
Entre las medidas se contempla el aumento del sueldo de los docentes que trabajan en la Vega Baja, el segundo más bajo de todo el Estado y que no se actualiza desde hace 18 años. Compromís propone incrementar su sueldo en 2.800 euros al año. «Queremos dignificar el trabajo del profesorado y con este plan porque no pueden seguir siendo los segundos peor pagados del Estado».
Además, se propone que para el próximo curso se bajen las ratios en la comarca a máximo 20 alumnos por clase en los colegios y 25 alumnos en los institutos de la Vega Baja para la mejora de la calidad educativa.
Se hace hincapié también en la adecuación de los centros educativos de la comarca a los efectos del cambio climático y que se deleguen obras de Edificant con la dotación presupuestaria necesaria para ello.
Otras medidas del plan para llevar a cabo desde la Vega Baja como punto de partida para establecer progresivamente en el resto del territorio son: establecer la gratuidad en el comedor escolar en los colegios y la creación de la figura de enfermera escolar de referencia en los centros de atención primaria sanitaria.
Los comentarios están cerrados.