Orihuela sensibiliza desde las aulas y vuelve a salir a la calle el 25N contra la violencia de género
El Ayuntamiento de Orihuela ha habilitado un espacio simbólico frente al lugar donde la joven Cloe fue asesinada, símbolo de un NO rotundo y permanente a la violencia machista
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige Agustina Rodríguez, ha presentado la programación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, así como los datos anuales del SEMAVIG, el Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género adscrito a esta concejalía.
El lema de este año, ‘Orihuela dice NO a la violencia machista’, se materializa en una agenda que refuerza la prevención en las aulas y la implicación comunitaria.
La concejala de Igualdad ha comenzado su intervención afirmando que “un año más situamos en nuestra agenda de la Concejalía de Igualdad el 25N, una fecha fijada por Naciones Unidas en 1999 para la concienciación y la acción contra esta lacra que no podemos asumir ni normalizar”.
A lo largo de 2025, el SEMAVIG ha atendido a un total de 139 mujeres víctimas de violencia machista. De ellas 113 accedieron al servicio de atención psicosocial integral (atención psicológica, social o laboral). 26 solicitaron únicamente información y orientación sobre los recursos disponibles.
El 56% de las mujeres atendidas tiene entre 36 y 55 años, aunque se observa un incremento de mujeres menores de 25 y mayores de 70.
El 65,48% sufre violencia en relaciones de pareja, con o sin convivencia, lo que demuestra que la violencia machista ya no se limita al matrimonio.
El 67,14% mantuvo relaciones de pocos meses a tres años, mientras que un 21,23% ha permanecido más de 15 años en vínculos violentos, evidenciando la dificultad de abandonar relaciones prolongadas.
El 74,33% de las usuarias tiene hijas o hijos menores a su cargo, un dato que la concejala ha subrayado como “especialmente preocupante, porque también ellos están siendo victimizados”. Rodríguez ha insistido en que “es preciso mantener posicionamientos firmes. Negar la existencia de la violencia machista tiene graves consecuencias para toda la ciudadanía”.
Este año, la concejalía ha reforzado la acción educativa mediante talleres en 15 centros escolares del municipio, con la participación de 507 chicas y 549 chicos de Educación Primaria, dentro del programa ‘Amor con amor se paga’. Se han trabajado la autoestima, la igualdad, la corresponsabilidad, el buen trato y la prevención de la violencia desde edades tempranas.
Además, se ha impartido el taller ‘Violencia Psicológica. La violencia invisible’ en la Escuela de Adultos. “La educación en igualdad es la mayor herramienta preventiva que tenemos”, ha destacado la concejala.
Una programación activa y participativa
-Teatro
‘No solo duelen los golpes’: Monólogo de Pamela Palenciano. Teatro Circo. 09:30 h. Público: alumnado de 4.º de ESO
‘La princesa valiente y su amigo Vicente’. Teatro de marionetas. Teatro Circo. 24 noviembre. 10:00 y 11:30 h. Público: 2.º de Primaria
Exposiciones
‘50 años de lucha’. Biblioteca María Moliner. 24 noviembre. 12:00 h. En colaboración con la EASDO, con más de 70 estudiantes y 8 docentes implicados.
“El cuervo dorado”, de Esther Peláez. La Lonja. 24–30 noviembre. Inauguración: 24 noviembre a las 18:00 h. Con la colaboración del Centro Ocupacional Oriol y la academia Ady Wellness.
Materiales didácticos
Se entregarán a todos los colegios de Primaria:
-Juego de cartas “Busca su igual”
-Juego de mesa “Pon en valor tu emoción”
Con ellos se trabajará la interiorización de conceptos de igualdad y emociones de forma lúdica.
– Símbolos en la vía pública con la iluminación de los Puentes Nuevo y Viejo del 24 al 28 de noviembre
Además se ha Invitado a los centros escolares para realizar exposiciones de ‘zapatos rojos’.
Finalmente, el 25 de noviembre tendrá lugar la ‘Marcha contra la violencia de género’ que saldrá a las 19:30 h desde el Ayuntamiento de Orihuela con llegada a la Glorieta, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto por parte de las asociaciones de la Mesa de Igualdad Municipal.
La concejala ha concluido su intervención recordando que el próximo lunes se cumple el primer aniversario del asesinato de Cloe, la joven oriolana de 15 años residente en Orihuela Costa. “Hemos conocido recientemente detalles muy duros de lo ocurrido. A su familia y amistades les enviamos un abrazo muy fuerte. Su recuerdo nos obliga a seguir trabajando. No podemos normalizar esta realidad”. Para ella el Ayuntamiento ha habilitado un espacio simbólico frente al lugar donde fue asesinada, un punto que representa un NO rotundo y permanente a la violencia machista, y un recordatorio visible de que Orihuela está del lado de las víctimas, de sus familias y de todas las personas que merecen vivir libres y seguras.


Los comentarios están cerrados.