Más de 70 personas asisten presencialmente al Foro de Empleo Verde de Cámara Orihuela en el Vivero de Empresas
La jornada conecta a empresas e instituciones comprometidas con la sostenibilidad con demandantes de empleo y emprendedores.
La Cámara de Comercio de Orihuela ha celebrado hoy en el Vivero de Empresas el Foro de Empleo Verde, una cita que se muestra como punto de encuentro entre compañías e instituciones comprometidas con la sostenibilidad y personas en búsqueda de empleo. La jornada ha sido un éxito de participación, con más de setenta asistentes presenciales y retransmisión en directo a través del canal de YouTube de la institución para facilitar el seguimiento online.
El acto ha sido presentado por el secretario de la Cámara, José Adolfo Medina, y por la directora general de Planificación y Servicios de Labora, Marisa Mezquita, quienes han subrayado la necesidad de alinear talento y transformación sostenible en las empresas del territorio. A lo largo de la mañana, los participantes han podido conocer tendencias, competencias y oportunidades ligadas a la transición ecológica, así como ejemplos de emprendimiento verde que ya están generando impacto económico y social en la provincia.
El programa ha combinado una ponencia marco a cargo de Idoia M. Martínez, del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana, y una mesa redonda con dos start-ups del ecosistema universitario de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Tarevé y Kai Clothes, que han compartido su experiencia para transformar ideas sostenibles en actividad empresarial real. La sesión ha concluido con un espacio de networking, cuyo moderador ha sido Javier Sancho director de Emprendimiento del Parque Científico, que ha favorecido el intercambio directo entre empresas, entidades y asistentes, con el objetivo de activar colaboraciones y vías de incorporación laboral.
El Foro ha contado con una amplia representación educativa y juvenil. Han participado, entre otros, alumnado del IES Las Espeñetas, del Centro Integrado Público de Formación Profesional El Palmeral, del Colegio Diocesano San José Obrero y de otras entidades y empresas, reforzando el carácter práctico y orientado a la empleabilidad de la jornada. La presencia de estos centros ha contribuido a acercar a los jóvenes las competencias verdes que demandan las organizaciones y a visibilizar itinerarios profesionales ligados a la economía circular, la eficiencia de recursos y la innovación.
Organizado por la Cámara de Comercio de Orihuela y financiado por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, y con la colaboración del Parque Científico de la UMH, el Foro de Empleo Verde se enmarca en la estrategia de la institución cameral para mejorar la empleabilidad, acompañar a las pymes en su transición sostenible y promover perfiles y proyectos alineados con la descarbonización y la competitividad. Este enfoque —que combina sensibilización, formación y conexión con el tejido productivo— responde a las necesidades reales de las empresas de la Vega Baja, cada vez más orientadas a incorporar mejoras ambientales en sus procesos y a atraer talento con competencias verdes.
Para la Cámara de Comercio de Orihuela, la alta participación y el seguimiento por streaming confirman el interés del tejido socioeconómico por este tipo de iniciativas. La institución continuará impulsando acciones que acerquen a empresas y personas demandantes de empleo, promoviendo el intercambio de experiencias, el aprendizaje práctico y la creación de oportunidades laborales de calidad en clave de sostenibilidad.
La grabación íntegra del Foro de Empleo Verde queda disponible para su consulta en el canal de YouTube de la Cámara de Comercio de Orihuela. Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la web camaraorihuela.es o al Vivero de Empresas (Avenida del Mar, 10, Orihuela).


Los comentarios están cerrados.