La voz de Miguel Hernández resuena en el Parlamento Europeo en un homenaje a la memoria, la dignidad y la libertad
La palabra de Miguel Hernández volvió a latir este martes en Bruselas.
El Parlamento Europeo acogió un emotivo homenaje al poeta oriolano bajo el título “Miguel Hernández. Memoria, dignidad y libertad”, un acto que unió a familiares, representantes políticos, académicos y organizaciones memorialistas en torno a su legado y a la defensa de la memoria democrática.
El encuentro, impulsado por la eurodiputada socialista Leire Pajín junto a su compañera Sandra Gómez y el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Fernando Sampedro.
Entre los asistentes estuvieron también el Secretario General provincial del PSPV-PSOE de Alicante, Rubén Alfaro, y la secretaria provincial de Europa y secretaria de organización del PSOE de Orihuela, Aynara Navarro.
La emoción se hizo presente con las intervenciones de Lucía Izquierdo, nuera y protectora del legado de Hernández, y con la lectura de versos a cargo de María José Hernández, nieta del poeta, acompañada por eurodiputados y, entre otros, la oriolana Navarro.
El debate posterior reunió a entidades como la Comisión Cívica Miguel Hernández de Alicante, la Plataforma per la Memòria Democràtica de Mallorca, la Fundación 14 de Abril o el Colectivo Memoria de Laredo, que pusieron en común los retos de la memoria histórica y democrática en España y Europa.
“Como oriolana, me emociona que la voz de Miguel Hernández, tan ligada a nuestras raíces y a nuestra tierra, resuene hoy en el Parlamento Europeo. Su ejemplo nos recuerda que la memoria es un compromiso con la justicia y con la libertad”, señaló Aynara Navarro, visiblemente emocionada.
Pajín, por su parte, defendió que la memoria de Miguel Hernández es “un ejemplo de dignidad frente a los intentos de borrar la historia que atentan contra nuestras leyes, los tratados internacionales y el espíritu mismo de la Unión Europea”.


Los comentarios están cerrados.