Solicitan al alcalde de Orihuela que impulse la doble denominación oficial de la ciudad: Orihuela-Oriola
Este martes, 27 de mayo de 2025, el Ateneo Viento del Pueblo de Orihuela y la Fundació Constantí Llombart han presentado por registro una solicitud dirigida al alcalde, José Vegara Durá, para que promueva e impulse la doble denominación oficial de la ciudad: Orihuela-Oriola.
La petición, que busca lograr el respaldo unánime —o al menos mayoritario— de las fuerzas políticas defensoras de la autonomía valenciana, se fundamenta principalmente en razones históricas y culturales. En el documento registrado, se recuerda que la ciudad de Oriola, nombre con el que era conocida en la Edad Media y el Renacimiento, fue una de las tres principales urbes de la Corona de Aragón, junto a Valencia y Nápoles.
El escrito concluye con un mensaje dirigido a toda la ciudadanía valenciana:
“Para que así todos los valencianos, des del Segura al Sénia, reconozcan en ORIHUELA-ORIOLA como su ciudad y podamos mostrar nuestro orgullo por ella, por lo que fue, es y representa.”
Además de los argumentos históricos, los promotores de la iniciativa subrayan el papel actual y futuro de Orihuela como motor económico del sur de la Comunitat Valenciana. Desde la Fundació Constantí Llombart se destaca la importancia del eje Orihuela-Elche-Ibi-Ontinyent en la vertebración económica del territorio, así como el peso del municipio en el ámbito financiero, especialmente a través de entidades como la Caja Rural Central de Orihuela, considerada hoy en día una de las principales cooperativas de crédito valencianas, incluso por encima de Caixa Popular.
Los impulsores de la propuesta consideran que, ante la pérdida de entidades financieras propias tras la absorción de la CAM y la marcha del Banco Sabadell, el resurgimiento de una banca valenciana debería apoyarse precisamente en estas comarcas del sur, con Orihuela como referencia clave.
Argumentos históricos y culturales
La solicitud también incluye una exposición detallada del legado histórico de Orihuela:
-
Fue la tercera ciudad en población de la Corona de Aragón, solo por detrás de Nápoles y Valencia.
-
Recibió el lema “Semper ensis vester prevaluit” (Siempre prevaleció vuestra espada), concedido por el rey Pedro el Ceremonioso en reconocimiento a su resistencia en diversos asedios.
-
A pesar de sus derrotas en conflictos como las Germanías, la Guerra de Sucesión o el levantamiento Cantonal, la ciudad nunca perdió su gentilicio original: oriolano/a.
Una propuesta para mirar al futuro
La propuesta de doble denominación se enmarca en el proceso de integración cultural de la Comunitat Valenciana, donde muchas ciudades ya han adoptado oficialmente la coexistencia de nombres en castellano y valenciano.
Por todo ello, el escrito solicita al Ayuntamiento de Orihuela que inicie los trámites para incorporar oficialmente el nombre histórico y en valenciano, Oriola, junto al actual en castellano, Orihuela.


Los comentarios están cerrados.