Comunicado de la Plataforma de Afectados por la desaparición de la ESO y el Bachillerato en el IES Palmeral tras la protesta contra Carlos Mazón a las puertas del Auditorio de La Lonja
La protesta contra el President Carlos Mazón a las puertas del Auditorio de la Lonja el pasado sábado 22 de febrero se ha publicado en diversos medios nacionales con algunas informaciones desvirtuadas que desde la Plataforma de Afectados por la desaparición de la ESO y el Bachillerato en el IES Palmeral queremos matizar:
En primer lugar, dicha protesta no era el objetivo principal de la convocatoria de la Plataforma. Nos reunimos en un acto que tuvo lugar entre las 10:00 de la mañana y las 12:30 en la Glorieta, en el que se desgranaron los efectos negativos que el cierre de las etapas de Secundaria y Bachillerato en el IES El Palmeral tendría sobre el alumnado y el profesorado. Tras haber solicitado el espacio por el canal correspondiente (la Delegación de Gobierno) y haber obtenido un permiso oficial para su uso, nos encontramos con que más de la mitad de la Glorieta había sido cedida, de forma improvisada, a una exposición de coches cuya ubicación estaba programada en la avenida colindante, el Paseo de los Andenes. Consideramos que este cambio de última hora propuesto por el concejal de Comercio Vicente Pina (quien también lidera el área de Educación) fue un intento claro de arrinconar, silenciar y, en definitiva, boicotear el acto de la Plataforma, vulnerando nuestro derecho de reunión y manifestación de una forma hostil y poco democrática.
Informamos en varias ocasiones a miembros de tanto de la Policía Local como de la Policía Nacional de la situación, quienes certificaron que la exposición no contaba con permiso oficial, y gracias a los cuales logramos que bajaran el volumen de la música para que nuestro acto pudiera llevarse a cabo, en unas condiciones innecesariamente inadecuadas. Registramos todo lo sucedido y estamos considerando cuáles son los pasos adecuados para hacer una queja oficial.
Cuando acabó el acto y tras conocer que el President de la Generalitat, Carlos Mazón, y el Conseller de Educación, José Antonio Rovira, responsables últimos del cierre del IES El Palmeral, estaban presentes en Orihuela por la celebración de un acto en el Auditorio de la Lonja, una buena parte de los asistentes al acto convocado por la Plataforma decidieron trasladar la protesta para visibilizar el descontento de la comunidad educativa. En la puerta de la Lonja se unieron a otros manifestantes que habían acudido al evento a mostrar su rechazo a la gestión del President de la emergencia de la DANA que se produjo a finales de octubre y causo centenares de muertos. Queremos recalcar que los cánticos que usaron los asistentes al acto de la Plataforma fueron “¡Mazón al barracón!” (no “Mazón al paredón”, como se ha publicado en algunos medios), y “¡Mazón dimisión!”. También se usaron los mismos lemas con el Conseller y el Concejal de Educación.
En relación a los supuestos incidentes violentos entre manifestantes y militantes del PP que refieren algunos medios nacionales, queremos insistir en que la disputa fue puntual y que no definió el tono general de la protesta, que fue respetuoso y sosegado. El incidente se produjo porque uno de los acompañantes del President, un hombre alto y muy fornido, empujó a una mujer mayor que estaba manifestándose pacíficamente, lo que hizo que la mujer perdiera el equilibrio y casi cayera al suelo. La agresión motivó a otro manifestante a defenderla, lo que provocó la disputa, que duró apenas unos segundos, tuvo lugar bastante lejos del President y no le afectó de ninguna forma. Los protagonistas, de hecho, hablaron más tarde de forma cordial.
Considerando que el incidente se produjo por la reacción agresiva de los militantes de partido que acompañaban al President, que durante toda la situación mostraron una actitud chulesca y provocadora, desde la Plataforma de Afectados por la desaparición de la ESO y el Bachillerato en el IES Palmeral queremos expresar nuestra condena profunda a la violencia física y verbal que sufrimos por parte de los simpatizantes y militantes del Partido Popular. Vivimos en un Estado de Derecho y la protesta es una de las herramientas democráticas más potentes que tenemos para expresar nuestra disconformidad con las decisiones políticas. No nos gustaría que se desvirtuará nuestra acción y queremos recordar que ayer solamente ejercimos nuestro derecho a la manifestación conforme a la ley, con respeto y responsabilidad, tal y como hemos hecho siempre desde que constituimos la Plataforma.
Esperamos que el revuelo producido sirva para que el gobierno de la Generalitat reconsidere las propuestas de la Plataforma, y establezca un diálogo con la comunidad educativa a fin de que la constitución del Centro Integrado de Formación Profesional no suponga un perjuicio irreversible para los miles de alumnos de Secundaria y Bachillerato de la ciudad de Orihuela.


Los comentarios están cerrados.