La Vega Baja lidera la construcción en Alicante pese a la caída del 13,4%
La construcción de viviendas en la provincia de Alicante mantuvo un nivel alto de actividad en 2024, aunque sin alcanzar las cifras de 2023. Según el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (COATA), se iniciaron 8.353 viviendas, lo que representa la segunda mejor cifra de los últimos 15 años, pero con un descenso del 4,9% respecto a 2023.
El presidente del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante, Carlos Casas, destacó que, pese a la elevada demanda y la presión en los precios, la oferta no ha aumentado, lo que requiere una reflexión del sector.
Evolución de la construcción en el último trimestre de 2024
El análisis del último trimestre de 2024 muestra una reducción en las viviendas iniciadas respecto al mismo periodo de 2023. No obstante, en términos globales, el tercer y cuarto trimestre reflejaron un crecimiento del 3,2%, alcanzando un total de 1.828 viviendas iniciadas.
Carlos Casas afirmó que, debido a la restricción en el crecimiento de la oferta, mantener los niveles actuales sería un escenario positivo para el sector en 2025, aunque insuficiente para cubrir las necesidades de la provincia de Alicante.
La Vega Baja lidera la construcción en Alicante pese a la caída del 13,4%
El comportamiento del sector inmobiliario varió según la comarca. Mientras que el área de Elche y el interior de la provincia crecieron, en otras zonas como las Marinas, Alicante y la Vega Baja, la actividad disminuyó.
La Vega Baja sigue siendo la comarca con mayor actividad, con 3.315 viviendas iniciadas en 2024, aunque con una reducción del 13,4% respecto a 2023, cuando se iniciaron 3.826 viviendas. La caída se concentró en el segundo trimestre, pero en el tercero y cuarto trimestre la actividad mostró una tendencia al alza. En el cuarto trimestre, se iniciaron 724 viviendas, la mejor cifra desde 2019, con un incremento del 23% respecto al mismo periodo de 2023.
Torrevieja, Alicante y Orihuela lideran la construcción en 2024
Los datos municipales reflejan una continuidad respecto a 2023 en cuanto a los municipios con más volumen de viviendas iniciadas:
- Torrevieja: 748 viviendas
- Alicante: 695 viviendas
- Orihuela: 676 viviendas
Estos tres municipios, sin embargo, registraron una caída conjunta de 1.059 viviendas respecto a 2023. Dado que la disminución en toda la provincia fue de 420 viviendas, el resto de municipios han experimentado un crecimiento neto de 629 viviendas en 2024.
Otros municipios con más de 300 viviendas iniciadas en 2024 fueron:
- Denia: 593 viviendas
- Elche: 495 viviendas
- San Miguel de Salinas: 471 viviendas
- Pilar de la Horadada: 371 viviendas
- Mutxamel: 340 viviendas
- Calpe: 328 viviendas
El coste medio de ejecución se mantiene por debajo de 2023
El coste medio de ejecución por metro cuadrado se situó en 543 euros durante 2024, lo que supone un descenso del 2,3% respecto a 2023. Esto representa una moderación en los costes tras dos años de incrementos superiores al 5%.
Perspectivas para 2025 en el sector inmobiliario de Alicante
A pesar del descenso en 2024, el sector de la construcción en Alicante mantiene niveles elevados, con la Vega Baja como zona de mayor actividad. Sin embargo, la falta de crecimiento en la oferta frente a una demanda creciente podría generar tensiones en el mercado inmobiliario en 2025.


Los comentarios están cerrados.