El Ayuntamiento de Orihuela toma medidas urgentes tras el abandono de Clequali, la empresa gestora de servicios deportivos

Se pone en marcha un contrato de urgencia

El Ayuntamiento de Orihuela ha activado un plan de emergencia tras la renuncia de la empresa Clequali, encargada del mantenimiento de las instalaciones deportivas y la organización de actividades en la ciudad. Clequali, que había sido contratada para prestar estos servicios, ha dejado de cumplir con sus obligaciones laborales y fiscales, generando gran preocupación tanto entre los trabajadores como en el consistorio.

La empresa ha dejado a los empleados sin recibir su salario durante dos meses y ha incumplido con el pago de las cuotas de la Seguridad Social. Asimismo, Clequali no ha cumplido con la Agencia Tributaria, lo que ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas urgentes para evitar que esta situación afecte aún más a los trabajadores y a los usuarios de los servicios deportivos.

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, explicó que, ante la falta de respuesta de Clequali y su negativa a regularizar la situación, el Ayuntamiento ha decidido poner en marcha un contrato de emergencia para sustituir los servicios prestados por la empresa. “Hemos actuado de manera inmediata para proteger a los trabajadores y garantizar la continuidad de los servicios deportivos. En aproximadamente 15 días, esperamos adjudicar un nuevo contrato que cubra las actividades afectadas”, afirmó el alcalde, quien también destacó que se ha ampliado el plazo de presentación de ofertas para el contrato definitivo con el fin de dar más oportunidades a las empresas interesadas en gestionar estos servicios.

Protección a los trabajadores y medidas legales contra Clequali

Uno de los puntos más críticos de esta situación ha sido la afectación a los trabajadores de Clequali, quienes llevan dos meses sin cobrar sus salarios. El asesor del Ayuntamiento, Emilio Fernández, explicó que se ha priorizado la protección de los derechos laborales de estos empleados, garantizando que sus cuotas de la Seguridad Social serán pagadas, a pesar de los impagos de la empresa. “Hemos retenido los pagos pendientes a Clequali para que ese dinero se destine a cubrir las obligaciones con los trabajadores y la Seguridad Social”, señaló.

Fernández fue más allá al describir la conducta de Clequali, señalando que la empresa ha cometido presuntamente un “delito de apropiación indebida” al recibir pagos del Ayuntamiento y no destinarlos a los salarios ni a las cuotas correspondientes. “Además, estamos considerando llevar el caso a la Fiscalía, ya que puede tratarse también de un delito de alzamiento de bienes. Clequali ha incumplido repetidamente con sus obligaciones, engañando tanto a sus trabajadores como a las autoridades”, afirmó el asesor. Actualmente, Clequali se encuentra en concurso de acreedores, lo que ha complicado aún más la situación.

Impacto en los servicios deportivos y plan de contingencia

A pesar de la gravedad de la situación, el Ayuntamiento ha asegurado que la mayoría de los servicios deportivos continuarán funcionando con normalidad durante el periodo de transición. No obstante, algunas actividades, como el uso de las piscinas cubiertas, se verán interrumpidas temporalmente. “Es inevitable que tengamos que cerrar las piscinas durante unos 15 días, pero esperamos que el impacto sea mínimo. El resto de actividades deportivas seguirán adelante con el personal del Ayuntamiento y de los clubes deportivos locales”, explicó la concejala de Contratación, Mónica Pastor.

Pastor explicó que el contrato de emergencia permitirá que otra empresa se haga cargo de los servicios de manera temporal, mientras se resuelve el proceso de licitación del contrato definitivo, cuyo valor asciende a cinco millones de euros anuales. “Estamos trabajando intensamente para que el nuevo contrato de emergencia esté adjudicado en dos semanas. Si todo va según lo previsto, los trabajadores afectados serán subrogados por la nueva empresa y podrán continuar en sus puestos de trabajo, con sus salarios y cotizaciones al día”, subrayó la concejala.

Asimismo, Pastor destacó que el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo para garantizar la transparencia y la competencia en la adjudicación del nuevo contrato, asegurando que las empresas interesadas cuenten con toda la información necesaria para presentar sus ofertas de manera adecuada. “Queremos asegurarnos de que esta situación no se repita en el futuro. Buscamos una empresa solvente y comprometida que pueda garantizar la calidad de los servicios deportivos que merecen los ciudadanos de Orihuela”, añadió.

Compromiso del área de Deportes

El concejal de Deportes, Víctor Sigüenza, expresó su compromiso con los ciudadanos y los usuarios de los servicios deportivos. Aseguró que la interrupción será mínima y que el Ayuntamiento está trabajando para que esta transición afecte lo menos posible a las actividades deportivas. “El personal del Ayuntamiento, junto con los clubes locales, garantizará que la mayoría de las actividades sigan funcionando. Salvo las piscinas, el resto de servicios se mantendrán operativos”, indicó Sigüenza, subrayando que la prioridad es asegurar que los usuarios no se vean perjudicados.

Deudas pendientes y acciones futuras

El Ayuntamiento también ha revelado que Clequali tiene importantes deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. “Ya hemos tenido que hacer frente a un embargo de 750.000 euros de la Agencia Tributaria este año, y ahora nos enfrentamos a nuevos embargos, tanto de Hacienda como de la Seguridad Social. Clequali ha estado incumpliendo con sus obligaciones fiscales durante mucho tiempo, y esta situación ha llegado a un punto insostenible”, explicó el asesor Emilio Fernández.

En cuanto a los pagos pendientes, Clequali no puede recibir más dinero del Ayuntamiento debido a su situación concursal, ya que los embargos existentes deben ser atendidos primero. El Ayuntamiento ha confirmado que está reteniendo todos los pagos para asegurarse de que se destinen a saldar las deudas con los trabajadores y la Seguridad Social.

“Esta es una situación que no podíamos permitir que se prolongara más. Hemos sido engañados por Clequali en varias ocasiones. La empresa prometió pagar las nóminas, pero no lo hizo. Además, nos mintió al afirmar que no abandonaría el servicio, y finalmente nos han dejado en esta situación crítica. Nuestro compromiso es con los ciudadanos y con los trabajadores, y no permitiremos que esta empresa siga operando en estas condiciones”, concluyó Emilio Fernández.

El Ayuntamiento de Orihuela espera que con la adjudicación del nuevo contrato de emergencia y el posterior contrato definitivo, los servicios deportivos puedan volver a la normalidad en poco tiempo y sin afectar significativamente a los usuarios.

Los comentarios están cerrados.