Orihuela acoge la Mesa Redonda “Hablemos de Salud Mental”

Organizada por las Juventudes Socialistas de Orihuela en colaboración con JSPV Vega Baja

Ayer, en respuesta a la creciente preocupación por la Salud Mental en nuestra comarca, se celebró la Mesa Redonda “Hablemos de Salud Mental“, organizada por las Juventudes Socialistas de Orihuela en colaboración con JSPV Vega Baja. El evento, con gran asistencia, abordó la situación actual en la comarca, los retos a los que nos enfrentamos y destacó la importancia de concienciar a la sociedad sobre este problema.

 

Durante la jornada, que reunió a diferentes especialistas de la Salud Mental en Orihuela, se desmitificaron varios conceptos erróneos que han circulado en los últimos años, haciendo énfasis en la necesidad urgente de dotar de más recursos para la prevención y el cuidado de la salud mental en todas las edades y géneros.

 

Jorge Molera, Secretario de Cultura de JSPV Orihuela y moderador del evento, destacó: “Es esencial abrir estos espacios de diálogo donde jóvenes y profesionales podamos conversar sin tabúes sobre los efectos reales de las redes sociales en nuestra salud mental. Esta conversación no podía esperar más.”

 

La mesa redonda contó con la intervención de grandes profesionales del ámbito psicosocial, entre ellos Ana Díaz, trabajadora social, quien afirmó: “La salud mental no es un tema aislado. Cuando un alumno o alumna padece un problema de Salud Mental, este afecta a su rendimiento escolar, que impacta en su familia, que repercute en sus relaciones personales… un círculo sin fin que sólo agrava el problema.”

Mireia Ortuño, psicóloga especialista en Infancia y Adolescencia, sexóloga y Directora de Brain Train en Orihuela, aportó una reflexión sobre el papel de los estereotipos de género en la salud mental: “La mayoría de mis pacientes son mujeres, porque la sociedad ha enseñado a los hombres a no llorar, no sentir y no hablar cuando tienen un problema. Esta construcción social está haciendo un daño inmenso. Debemos concienciar en prevenir, para atajar los síntomas antes de que sea más grave.”

 

Rafael Marcos, psicólogo y voluntario en el Equipo de Respuesta Inmediata de Intervención Psicosocial de Alicante, advirtió sobre la necesidad de actuar con rapidez: “Cada día nos encontramos más casos de jóvenes que llegan a situaciones críticas sin haber pedido ayuda antes. Necesitamos crear una cultura en la que buscar apoyo psicológico no sea un estigma ni un tabú.”

 

El evento también contó con la presencia de Víctor Leal, Secretario General de JSPV Vega Baja, y Juan López, Secretario General de JSPV Orihuela, quienes reafirmaron su compromiso con la causa.

 

“Como Juventudes Socialistas, nuestro deber es seguir promoviendo espacios de debate y trabajo que pongan el foco en las preocupaciones de los jóvenes de nuestra comarca. Para que la salud mental de los jóvenes deje de ser una asignatura pendiente, es el momento de concienciar en su prevención y cuidado”, comentó Víctor Leal. “Esta es la primera de muchas acciones que realizaremos en nuestra comarca”.

 

Por su parte, Juan López apuntó que “nuestra generación carga sobre sus hombros con la dificultad de encontrar un puesto de trabajo de calidad, de recibir un salario digno, de llegar a fin de mes… y ahora, sumamos la dificultad para acceder a una vivienda. Sin duda, la Salud Mental es más importante que nunca.”

Los comentarios están cerrados.