El PSOE pide a Educación que informe debidamente al ciudadano sobre Xarxa LLibres y amplíe el plazo
El concejal Pepe Hernández ha reclamado hoy a la concejala de Educación que trabaje para informar a los ciudadanos sobre cómo adherirse al programa Xarxa Llibres puesto que “por parte del Ayuntamiento no se han puesto los medios suficientes para difundir, informar, asesorar y ayudar a muchas familias que por ahora no se han sumado al programa por falta de información o ésta ha sido confusa”.
Hernández ha explicado que el Ayuntamiento fijó en principio, un plazo que iba desde el 11 de enero hasta el 5 de febrero, sin embargo afirma que para algunos colegios la fecha terminó el 31 de enero y para otros el 10 ó 12 de febrero. Así mismo el socialista añade que consultando en la propia Concejalía de Educación le comunican que se puede seguir llevando solicitudes, lo que está creando confusión “en los Colegios no saben a qué atenerse; si aún hay o no plazo para las solicitudes, si deben ser telemáticas o manuales, si el lugar donde dirigirse es el registro general del Ayuntamiento como figura en la información que les ha llegado o es en la Concejalía de Educación”.
No obstante el desánimo de las familias para no solicitar la ayuda, explica el representante del PSOE, se ha producido también porque “hay padres y madres que manifiestan que a través de la FAMPA y de las AMPAS se ha difundido el rumor de que las facturas que justifican la compra de los libros les podría repercutir negativamente en sus declaraciones de renta viéndose obligados a tener que devolver el dinero”.
Sin embargo el concejal ha aclarado “que todos esos rumores son falsos, no tienen que devolver nada y de ninguna manera les repercute en la renta puesto que no son emisores de las facturas si no compradores”. En este sentido y para disipar dudas ha animado a los interesados a que llamen al teléfono gratuito puesto por Consellería 900 20 21 22.
Por todo esto el PSOE ha solicitado que se amplíe el plazo y que se dé una información clara y concreta, acompañada de medios materiales y humanos que puedan ser útiles para muchas familias que no saben cómo hacerlo, y además “que las Oficinas Municipales de las Partidas Rurales sean realmente un medio para acercar la administración al ciudadano y, en este caso, eviten desplazamientos de sus vecinos hasta la ciudad en unas horas determinadas de su jornada laboral y tener que volver en caso de falta de algún requisito”.
Hernández opina que en este tema el equipo de gobierno ha actuado con dejadez, falta de diligencia y apatía, cuando es una ayuda importante de la que “pueden beneficiarse unos 8.000 alumnos que con una ayuda máxima de 200 € por alumno, supone un total de más de 1.5 millones de euros” e insiste en que para la inmensa mayoría de familias, dada la situación económica y laboral, éste dinero es una necesidad, por ello afirma “sería lamentable que por falta de solicitudes el ayuntamiento tuviera que devolver dinero a Diputación, perjudicando a padres, madres y alumnos por culpa de una gestión deficiente”.

