Cambiemos Orihuela presenta una moción para reducir el impacto ambiental de las festividades del municipio

Desde la formación municipalista se solicita un mayor refuerzo de contenedores, especialmente de recogida de envases plásticos, en las zonas de mayor afluencia y generación de residuos. Además, se propone avanzar hacia un modelo de "cero plásticos de un solo uso"

En octubre de 2024 se aprobó el Plan Local de Gestión de Residuos Domésticos y Asimilables del Término Municipal de Orihuela, un instrumento de planificación que establece las directrices y actuaciones necesarias para la recogida, tratamiento, reciclaje y valorización de los residuos generados por los hogares, pequeñas empresas y servicios del municipio.

El Plan contempla numerosas actuaciones y cambios que deben ponerse en marcha en distintos ámbitos. Dado que se aproximan las fiestas de Moros y Cristianos, desde Cambiemos Orihuela proponemos que el Ayuntamiento inicie un proceso de planificación y coordinación con la Asociación de Moros y Cristianos, las comparsas y el resto de agentes implicados, con el fin de incorporar criterios de sostenibilidad, tal como se recoge en el apartado de buenas prácticas del propio Plan, especialmente en lo relativo a la organización de eventos festivos.

De forma prioritaria, planteamos centrar los esfuerzos en tres ejes fundamentales:

  • Reducir el uso de plásticos de un solo uso.

  • Implantar sistemas efectivos de recogida selectiva de residuos.

  • Impulsar campañas de sensibilización ciudadana durante las celebraciones.

Asimismo, proponemos reforzar de nuevo la dotación de contenedores en todas las comparsas, ya que, según hemos podido constatar, actualmente resultan insuficientes. Este refuerzo debería extenderse también a otras zonas de gran afluencia vinculadas a la actividad hostelera durante las fiestas, especialmente en los espacios donde se celebran cenas cercanas a los desfiles.

Estos esfuerzos no deberían limitarse únicamente a las fiestas de Moros y Cristianos, sino mantenerse y adaptarse a otras celebraciones con alta participación ciudadana, como la Semana Santa, la Navidad, el Carnaval, la festividad de San Patricio o las fiestas populares de las distintas pedanías y la Costa.

Por último, consideramos esencial comenzar a trabajar, de forma coordinada con la Asociación de Moros y Cristianos, en la transición hacia un modelo de consumo más sostenible, que avance en la eliminación progresiva de los vasos de un solo uso en el contexto festivo.

Abordar este reto desde la colaboración entre el Ayuntamiento, las entidades implicadas y la ciudadaníano solo permitirá que nuestras fiestas sigan siendo motivo de orgullo, sino que será también una declaración clara de que Orihuela apuesta por unas celebraciones a la altura de los desafíos de nuestro tiempo.

Los comentarios están cerrados.